miércoles, 12 de septiembre de 2012

Política - Politicos


Política – políticos
I.- Política, Evolución de su Teoría
Para escribir opiniones sobre la política, es obligatorio un recorrido por la historia de la filosofía política, indispensable es conocer su origen y evolución, considerando todas sus complejidades, sus cambios sutiles y radicales y las causas por las cuales los hombres que nos han guiado a alcanzar el conocimiento actual, invirtieron tanto tiempo en sus reflexiones sobre las realidades y los supuestos que ha conducido a lo que creemos como política, a partir de ese recorrido surgen mis planteamientos y mis conjeturas[1] de lo que es, realmente, la política y ser político. Por ello en este documento encontrarán una recopilación de archivos sobre la política y su evolución con algunas opiniones o reflexiones mías. Este ensayo, basado en una investigación documental, descriptiva, de carácter cualitativo, será dividido en cuatro partes que deberían ser publicadas en la misma cantidad de semanas.
Marcel Prelot, en su libro La Ciencia Política, señala que el término político viene de las voces griegas polis, politeía, Tá Politiká y Politiké. Polis significa la ciudad, la villa, la comarca, la reunión de ciudadanos que forman la ciudad. Politeía se refiere al Estado, la Constitución, el Régimen Político, la República y la ciudadanía, entendido este término como derecho cívico y político. Tá Politiká significar las cosas políticas, las cosas cívicas, todo aquello que concierne al Estado, la Constitución, el Régimen político, la República, la soberanía. Politiké, término que se empleaba para referirse al arte de la política. Politiká Pragmateia, que significa el estudio de la vida en común de los hombres. [El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2012) dice: “Política” proviene del latín Politice: y éste del griego Politiké. Política, significa: 1) Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 2) Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 3) Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. 4) Cortesía o buen modo de comportarse. 5) Por extensión, arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. 6) Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad, en un asunto o campo determinado.] (Abbagnano, Nicola y Fornero, Giovanni, 2007)
Aristóteles, en su Ética conceptúa política como la ciencia más importante y más arquitectónica. Ésta, en efecto, determina las ciencias necesarias en las ciudades y las que, y hasta qué punto, cada ciudadano debe aprender. Este concepto de la política se mantuvo por mucho tiempo en la tradición filosófica. Muchos años después en el concepto de Hobbes[2], hay una variante que no contradice a Aristóteles, decía: "La política y la ética, es decir, la ciencia de lo justo y de lo injusto, se puede demostrar a priori en cuanto los principios con los cuales se puede juzgar lo justo y lo equitativo o sus contrarios, es decir, las causas de la justicia, las leyes o las convenciones, han sido hechos por nosotros mismos". (ibídem)
Continuando con lo expuesto sobre Política, Aristóteles agrega: "Es evidente que existe una ciencia a la que corresponde indagar cuál es la mejor constitución, cuál, más que otra, es adecuada para satisfacer nuestros ideales, cuando no existen impedimentos externos, y cuál se adapta a las diferentes condiciones para ser puesta en práctica. Ya que es casi imposible que muchos puedan realizar la mejor forma de gobierno, el buen legislador y el buen hombre político deben saber cuál es la mejor forma de gobierno en sentido absoluto y cuál la mejor forma de gobierno dentro de determinadas condiciones". En este sentido la política, según Aristóteles, tiene dos tareas: 1) La de describir la forma de un Estado ideal; 2) La de determinar la forma del mejor Estado posible en relación con determinadas circunstancias. (ibídem)
La política no es un adjetivo, es un sustantivo que implica soporte, poder, fuerza, pero no es una distinción o un grado de importancia objetiva y puede verse o percibirse como algo imaginado, supuesto, subjetivo. Dice García Sierra que se puede suponer “que los fenómenos políticos no sólo tienen una realidad, la de la apariencia, sino que a través de esa apariencia las propias realidades políticas se manifiestan o se ocultan.” (García Sierra, Pelayo (2012) Política real / Política aparente) Agrega que “esta situación tendrá lugar en los lugares por los cuales pasan las líneas de poder, comenzando por sus componentes genérico-etológicos.” (ibídem).
El político, puede ser o no un líder y; la política puede estar atada a alguna de las teorías vigentes o anticuadas, sin descartar las proposiciones chocarreras que constantemente vienen proponiendo algunos pocos políticos que sólo han logrado descalificar el término para convertirlo, para muchos, en un adjetivo calificativo que está lejos de representar una realidad positiva que proponga distinguir a la política, de oficios involucrados en lo ilegitimo, inconstitucional e inmoral.
Volviendo un poco a la filosofía, de la cual no puede desprenderse la política, sencillamente porque de ella proviene, Wolff definió la política como "la ciencia de dirigir las acciones libres en la sociedad civil o en el Estado" (Abbagnano, N. y Fornero, G., 2007). Y ésta es la ciencia a la cual se hace frecuente referencia en el discurso común. Refiriéndose precisamente a este concepto, Kant decía: "Aun cuando la máxima: La honestidad es la mejor política implique una teoría que la práctica desgraciadamente desmiente, sin embargo, la máxima igualmente teórica la honestidad es mejor que toda política, está sobre toda objeción y es, también, la condición indispensable de la política"(ibídem)
En su obra “La Filosofía del Derecho” Hegel[3], decía:
En un tiempo se discutió mucho acerca de la antítesis entre moral y política y de la exigencia de que la segunda sea conforme a la primera. En este punto conviene sólo anotar, en general, que el bien de un Estado tiene un derecho muy diferente al del bien del individuo y que la sustancia ética, el Estado, tiene su existencia, esto es, su derecho, inmediatamente en una existencia no abstracta, sino concreta y que sólo esta existencia concreta, considerada por preceptos morales (y no una de las muchas proposiciones generales) puede ser principio de su obrar y de su comportamiento. Antes bien, la vista de la presunta culpa que la política debe tener siempre, en esta presunta antítesis, se funda todavía en la superficialidad de las concepciones de la moralidad, de la naturaleza del Estado y de sus relaciones desde el punto de vista moral. (ibídem)

Comte[4] denominó, Sistema de política positiva, a su mayor tratado de sociología, en cuanto considera que los fenómenos políticos están sujetos, tanto en su consistencia como en su sucesión, a leyes invariables, cuyo uso puede permitir influir en los fenómenos mismos. G. Mosca[5] entiende por política precisamente a la ciencia de la sociedad humana en este sentido: "Denominamos ciencia política al estudio de las tendencias expresadas [es decir, de las leyes o tendencias psicológicas constantes, a las cuales obedecen los fenómenos sociales].” (ibídem)
Actualmente, todas las teorías sobre la Política se han reorientado y uno de los filósofos que dio inicio a la contemporaneidad de la política es el alemán C. Schmitt[6], quien en la obra El concepto de lo político (1927) sitúa la esencia de la política en la distinción entre amigo y enemigo. Para él todo contraste religioso, moral o económico se transforma en un contraste político si es capaz de dividir a los hombres en amigos y enemigos; por lo cual, basada en esas relaciones, la política en conflicto. Más tarde, L. Strauss, E. Voegelin[7] y H. Arendt elaboraron su filosofía política, cuya característica común es la inspiración en la filosofía clásica griega de la polis[8], con objeto de oponerse ya sea a la ciencia política contemporánea o a su filosofía del Estado. Siguiendo esta dirección, Strauss (Derecho natural e historia, 1953; ¿Qué es la filosofía política?, 1960) critica el método weberiano en el que se inspiraron la ciencia política contemporánea y la clara separación entre hechos y valores. (ibídem)
Para Voegelin, el núcleo esencial de la filosofía política es una filosofía de la conciencia, porque el orden humano en la sociedad surge del orden de la conciencia. También la historia asume un papel particular en su pensamiento: la conclusión de su obra en lo sucesivo clásica, La nueva ciencia política (1952), es significativa: la nueva ciencia política debe ser una filosofía de la historia. (ibídem)
Voegelin auspicia la superación de las posiciones positivistas de los estudiosos de las ciencias sociales, que en el decenio de 1960, desde su punto de vista, llegaban a resultados nihilistas y relativistas. En la obra Anamnesis (1966) opone a esas teorías el valor de la conciencia, porque ésta "es el centro del que parte la organización concreta de la existencia humana en la sociedad y en la historia"
Durante el decenio de 1970, muy caracterizado por el compromiso político, Habermas[9] elabora su obra política más compleja: Teoría del actuar comunicativo (1981). Quien ve la política como el actuar comunicativo, es decir, una manera de relacionarse con los demás cuyo objetivo es comprender a las personas, no utilizarlas. De esta manera, Habermas desea proponer una nueva base ética de la política. También, en ese año, Rawls[10], suscita en los Estados Unidos y en Europa un amplio debate en torno a la política, al liberalismo y al Estado. Rawls plantea que la idea principal del utilitarismo, (simplificando esta doctrina) como la mayor suma de felicidad posible, a condición de considerar una acción como buena si contribuye a la utilidad común. Requiere además la actuación ética de carácter imparcial, sin consideraciones egoístas por tener presente el interés de todos, siendo así como las instituciones de la sociedad están dispuestas de tal modo que se obtiene el mayor equilibrio.
La política está contenida en las teorías más polémicas y ha sido confundida y despreciada por el vulgo, interpretada en un esquema de ignorancia del que no se privan, ni siquiera algunos intelectuales y profesionales ajenos a esta ciencia, pero atrevidos opinadores que desvergonzadamente, sin haber estudiado ni los encabezados, están acostumbrados a decir cualquier cosa sin pensar por quien pueden ser escuchados, lo que era política en la época de Cristo no se parecía en nada 100 años después, de allí que lo primero a considerar, 2000 años después es que esta ciencia queda inevitablemente señalada por el tiempo y el espacio. "Considerada por largo tiempo como arte supremo del bien vivir, la política será reducida por Maquiavelo a mero instrumento de dominio, por Hobbes a elemental gramática de la obediencia y por Locke a simple seguro sobre la vida y sobre los bienes" (A. Passerin d'Entréves, Filosofia della politica, en Dizionario di Politica, UTET, Turín, 1983, p. 425). Las convicciones religiosas de los ciudadanos, que son irrelevantes en el Estado moderno, eran determinantes en el Estado confesional, "las relaciones económicas, consideradas políticamente indiferentes por un liberal, no lo son por un socialista". Por consiguiente, definir la política es "ya por si mismo tomar posición acerca de los fines del actuar humano, es establecer una jerarquía entre las diversas formas de vida asociada; es, en pocas palabras, una selección de valores, plena de consecuencias prácticas e indicativas de una visión particular de la vida y del hombre" (ibídem).
El hombre es, según la muy conocida definición aristotélica, un "animal político" por naturaleza (zóon politikón, Política, 1, 2, 1253A). A partir del siglo XVII ya no se encuentra una concepción del Estado conforme a la naturaleza, sino una visión artificial de él: todos los contractualistas (Hobbes, Locke y Rousseau) plantean como fundamento del Estado el principio artificial deseado por los hombres, el contrato social[11].
Hoy día, si se deseara dar una definición general de la política tomando en cuenta las diversas investigaciones llevadas a cabo, se podría decir que es el conjunto de las actividades necesarias para el gobierno de un país que presupone algunos elementos esenciales sin los cuales no se podría gobernar. La autoridad política siempre debe estar acompañada por la legitimación del poder, que es ese atributo del Estado consistente en la presencia, por parte de la mayoría de los ciudadanos, de un consenso en forma de poder en un evento electoral. La legítima autoridad política implica la obligación de la observación de las leyes y el castigo en caso de violación, y se distingue de toda otra forma de poder porque es un poder coercitivo.
El mérito fundamental de Maquiavelo consistió en su habilidad para estructurar una teoría política con base en las experiencias cotidianas, al margen de toda concepción idealista. El príncipe, su obra maestra, ha tenido una trascendencia universal por constituir un verdadero manual para el ejercicio del poder. Se dice que, a lo largo de la historia, ha sido el libro de cabecera de Napoleón, Richelieu y muchos otros grandes políticos y estadistas. (Maquiavelo, Nicolás, 2012)

Bibliografía

Abbagnano, Nicola y Fornero, Giovanni (2007) Diccionario de Filosofía, México, Fondo de la Cultura Económica, 1ª reimpresión.
Symploke (2009) Enciclopedia Filosófica, obtenido de la red mundial el 02 de febrero de 2009, http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Apof%E1ntico
García Sierra, Pelayo (2012) Política real / Política aparente / (Sociedad política fenoménica) Diccionario filosófico, Biblioteca Filosofía en español, Obtenido en la Red Mundial el 07 de septiembre de 2012, http://www.filosofia.org/filomat/df567.htm
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2012) El ámbito de la polis, (Proyecto Palladium), Madrid, obtenido de la Red Mundial el 08de septiembre de 2012, http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/El_%C3%A1mbito_de_la_polis
Maquiavelo, Nicolás (2012) El Príncipe, Edición Original: Florencia 1513, Edición Electrónica: 2004 obtenido de la Red Mundial el 09 de septiembre de 2012, http://www.laeditorialvirtual.com.ar /pages/maquiavelo/maquiavelo_elprincipe.htm
Radl, Philipp Rita (2012) La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas, Santiago de Compostela – España, Infoamérica (Iberoamerican Communication Review) obtenido de la Red Mundial el 08 de septiembre de 2012, http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/habermas02.pdf
San Miguel Hevia, José Ramón (2012) John Rawls, El principio de Rawls es el reverso del imperativo categórico kantiano, El Catoblepas, Revista Crítica del Presente, Nº 122, abril 2012, página 8,
Menandro Camarán Pietri
mcampi030841@gmail.com














[1] conjetura consiste en una afirmación que, al no haber sido probada pero tampoco refutada, se concibe como cierta. Sólo cuando se haya podido demostrar su veracidad, la conjetura pasará a ser un teorema y, por lo tanto, podrá usarse para desarrollar otras demostraciones formales.
[2] Thomas Hobbes (5/04/1588 — 4/12/1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental.
[3] (Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán. Estudió en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling.
[4] Auguste Comte (1798-1857) es el fundador del positivismo, un movimiento filosófico y político que contó con una difusión muy amplia en la segunda mitad del siglo XIX.
[5] Gaetano Mosca (1/04/1858, Palermo – 8 de noviembre de 1941, Roma) fue político y senador vitalicio italiano, tanto con la monarquía como durante el fascismo con el que tuvo serias diferencias. Fue profesor universitario, y se discute si recibió gran influencia dada la afinidad de sus concepciones con las de Vilfredo Pareto.
[6] Carl Schmitt (Plettenberg, Prusia, Alemania; 11/07/1888 – 7/04/1985) fue un juspublicista y filósofo jurídico alemán fascista.
[7] Erich Hermann Wilhelm Vögelin, conocido como Eric Voegelin, (Colonia, Alemania; 3 de enero de 1901 - Stanford, Estados Unidos; 19 de enero de 1985) fue un politólogo y filósofo político de origen alemán asquenazí, refugiado desde 1938 en Estados Unidos, país del cual adoptó la nacionalidad en 1944. Fue profesor de Ciencia Política en las universidades de Viena, Luisiana, Múnich y Stanford. (Wikipedia.org, 2012)
[8] Los griegos llamaban polis al conjunto de los ciudadanos, sin considerar que ocupaban un territorio que aun cuando el territorio se hubiera perdido el cuerpo cívico sobreviviente y podía rehacer sus vidas en otro lugar, la polis estaba a salvo. Esto es diferente al concepto ciudad-Estado que significa una nación. (INTEF, Proyecto Palladium, 2012 )
[9] Jürgen Habermas (Düsseldorf, 1929) es un pensador, sociólogo y filósofo alemán. (Radl, Philipp Rita, 2012)
[10] (21/02/1921, Baltimore, EE.UU., - 24/11/2002, Lexington, Massachusetts, EE.UU.) Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la Justicia, (1971), Liberalismo Político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Es ampliamente considerado como uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. (San Miguel H., José R., 2012)
[11] contractualismo (Kant.) "El acto con el cual el pueblo mismo se constituye en un Estado o, más bien, la simple idea de este acto, que por sí sola permite concebir la legitimidad, es el contrato originario, según el cual todos ("nes et singuli) en el pueblo deponen su libertad externa para retomarla inmediatamente como miembros de un cuerpo común" (Abbagnano, N. y Fornero, G., 2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario